Introduzione

Evento: Evolución del Centro de Datos, hacia el Sistema Unificado de Computación

DataCenterEvolutionAsistimos a este evento en el hermoso Hotel Sheraton Golf2 en Roma. A continuación se muestra el orden del día:

VMWare

La intervención de Sergio Cimino de VMware se centró en las novedades de la nueva plataforma vSphere 4 (Cloud OS) y en el rendimiento documentado por benchmarks imparciales. Cabe destacar estas nuevas características.

vCompute

El nuevo hipervisor ESX 4.0 permite máquinas virtuales de hasta 8 VCPU, 256 GB de RAM, 20 Gb/s de red y más de 200.000 IOPS con una latencia de menos de 20 microsegundos. El ESX puede escalar hasta 64 núcleos y 1 TB de RAM en hardware.

Considerando el siguiente esquema:

Vemos que hay pocas aplicaciones que sean capaces de aprovechar la potencia de los servidores modernos, por lo que la capa de virtualización, el hipervisor, se volverá casi imprescindible en el futuro inmediato. Un ejemplo de una prueba comparativa ejecutada con SPECweb2005 en una máquina HP Proliant DL585G5 con 16 núcleos con el hipervisor ESX3.5 dio un resultado de 44.000, es decir, capaz de soportar 3.000 millones de páginas vistas al día, es decir, 3 veces el tráfico de eBay en un solo servidor. Una nueva función DPM (Distributed Power Management) le da a la infraestructura un aspecto mucho más GreenIT, ya que DRS (Distributed Resource Scheduling) puede apagar los servidores físicos infrautilizados en ocasiones y luego volver a activarlos cuando sea necesario. La posibilidad de poder cambiar el número de VCPUs y VRAMs de cada VM individual también es fundamental, obviamente si el sistema operativo virtual lo permite, de lo contrario las pantallas azules/moradas son imprescindibles.

vAlmacenamiento

En lo que respecta a la situación del almacenamiento, hay una optimización considerable del espacio, solo ocupa lo que realmente se usa y la extensión del disco se puede hacer en caliente.

Red virtual

En redes hay grandes novedades, gracias a la colaboración de cisco, la red se vuelve virtual a nivel de centro de datos no solo a nivel de máquina física, esto evita reconfiguraciones significativas, o copias de configuraciones entre todos los servidores ESX de la granja.

Automatismos y control

Estas nuevas funcionalidades van acompañadas de la posibilidad de ser controladas mediante automatismos programados a través de flujos de trabajo

Aquí también está la posibilidad que hemos mencionado en el pasado de la tolerancia a errores de VM

Sin duda, una característica muy útil en casos de continuidad estricta del negocio, pero ocupa el doble de recursos que una sola máquina virtual.

vApp y TI como servicio

La posibilidad de poder definir aplicaciones (conjuntos de VMs conectadas según una lógica arquitectónica) capaces de autodescriptivas permite poder publicar/migrar la vApp entre infraestructuras Cloud

Cisco

Nexo

Roberto Missana, de Cisco, centró su intervención en la nueva visión de Cisco sobre la Computación Unificada, de la que ya hablamos en un artículo anterior . El auge de la virtualización está provocando cada vez más solicitudes de redes con mayor rendimiento y ancho de banda disponible, y Ethernet 10G también se está empezando a ver en las placas base de los servidores. Cisco abandona el camino de Infiniband para seguir 10GE y FCoE (Fibre Cloud over Ethernet). La familia de productos Nexus permite la virtualización y consolidación de la E/S. El nexus 1000v, un dispositivo para ESX, es la capa de conmutador distribuido mencionada anteriormente

Con la lógica del Unified Fabric, los servidores para la virtualización si antes requerían unas 8 tarjetas de red, ahora son suficientes dos CNA (Converged Network Adapter), que permiten que todos los protocolos circulen sin cambios en tramas ethernet, transformando así los centros de datos en «centros de datos ethernet».

La característica de importancia fundamental para nosotros es la posibilidad de migrar gradualmente toda la red existente sin demasiados traumatismos eliminando cables inútiles de vez en cuando, convergiendo todo en la red ethernet, con una gran reducción del TCO considerando también la posibilidad de reasignar especialistas en redes a otras actividades, o incluso reducir el personal, para los más drásticos.

WaaS

Otro tema fundamental para la virtualización, ya que permite una enorme centralización de la infraestructura, son los llamados optimizadores de red, o aceleradores. Los servicios de aplicaciones de área amplia (WaaS) aceleran el rendimiento de cualquier aplicación a través de la WAN, una bendición para las oficinas remotas y la virtualización de escritorios y aplicaciones. Una característica que nos pareció extremadamente agradable y útil es la posibilidad de tener un servidor virtual de Windows 2008 dentro de un WaaS, capaz así de ser un controlador de dominio local y / o servidor de impresión etc para usuarios locales, permitiendo así eliminar toda la infraestructura del servidor remoto.

Computación unificada

La visión del centro de datos de Cisco es un sistema

Las ventajas se resumen en la siguiente tabla:

NetApp

Roberto Patano, de NetApp, hace hincapié en la eficiencia y flexibilidad de los sistemas de almacenamiento de NetApp, ahorrando espacio, energía, redundancias, seguridad, gestión centralizada y cómo se pueden gestionar una variedad de sistemas de almacenamiento multipropósito como un único sistema. La regla fundamental de la política de oferta fuerte de los dispositivos de NetApp es que todos montan el mismo sistema operativo (DataOnTap), con todas las funciones ya integradas, ya activas o que se pueden activar a través de licencias. Esto hace que sea muy fácil escalar sistemas sin tener que hacer la más mínima migración, solo reemplazar el controlador por la versión de mayor rendimiento en el peor de los casos y nada más.

Fundamental para NetApp es la instantánea, un término acuñado hace años por NetApp, todas las funciones utilizan esta tecnología, esta instantánea del estado trae consigo velocidad y ventajas considerables y no hay pérdida de rendimiento.

Otro elemento que tiene un gran mérito es el SnapManager for Virtual Infrastructure, un plugin que se puede instalar en vCenter y que permite controlar todo el sistema de almacenamiento directamente desde la herramienta de gestión de VMware. Un gráfico comparativo de Oliver Wyman muestra que NetApp es mucho más eficiente que sus grandes competidores:

Por último, mostramos un gráfico de Gartner sobre el posicionamiento de NetApp en el mercado

Salir de la versión móvil